top of page

#80 ĀæPodemos diagnosticar muerte cerebral en un reciĆ©n nacido?

  • Foto del escritor: Neuro Neo
    Neuro Neo
  • 26 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar 2023

Hola todos

Este mes ha sido particularmente difĆ­cil, puesto que hemos manejado casos de pacientes muy graves, con problemas complejos asociados a encefalopatĆ­a neonatal severa de diferentes causas: hipertensiĆ³n endocraneana, deshidrataciĆ³n hipernatrĆ©mica, hemorragia intraventricular severa, entre otras. Estos casos trĆ”gicos nos han obligado a revisar las definiciones de muerte cerebral (MC) neonatal,

Podemos empezar con la definiciĆ³n que emplea la Academia Americana de PediatrĆ­a (Pediatrics 2011, reafirmado en 2019) : la muerte cerebral es el cese de la funciĆ³n neurolĆ³gica en presencia de una causa identificada e irreversible de coma. Debido a la falta de datos, la AAP excluye de la definiciĆ³n a los pacientes menores de 37 semanas de edad gestacional. Como condiciones se colocan la exclusiĆ³n o correcciĆ³n de anormalidades electrolĆ­ticas (hiponatremia), hipotensiĆ³n o hipotermia. Las pruebas clĆ­nicas y el test de apnea deben ser realizados por dos pediatras experimentados. La presencia de movimientos obliga a la evaluaciĆ³n del experto para confirmar el origen medular de los mismos.

El documento recomienda un periodo de observaciĆ³n de 24 horas entre una y otra evaluaciĆ³n en los pacientes menores de 30 dĆ­as. La primera evaluaciĆ³n permite hacer evaluar y corroborar los criterios diagnĆ³sticos de MC, la segunda confirma el diagnĆ³stico de MC basado en una condiciĆ³n irreversible y no variable. Si ambas confirman el diagnĆ³stico,

La AAP seƱala que las pruebas complementarias (EEG, radionĆŗclidos para evaluar flujo sanguĆ­neo cerebral) no son imprescindibles y que el diagnĆ³stico es principalmente clĆ­nico.

Estas herramientas, que suelen ser de menor sensibilidad en neonatos, pueden ser Ćŗtiles en caso de no poder realizar el test de apnea y sus resultados pueden acortar el tiempo entre las dos evaluaciones mandatorias.

La guĆ­as britĆ”nica excluye del requerimiento de pruebas confirmatorias (electroencefalografĆ­a o pruebas de perfusiĆ³n cerebral) a los pacientes desde las 37 semanas hasta los dos meses.

En el Reino Unido se emplea el tĆ©rmino muerte segĆŗn criterios neurolĆ³gicos, cuyos criterios para pacientes de 37 semanas de edad corregida hasta 2 meses de vida fueron actualizados en 2016. En el documento se establecen algunas condiciones previas:

- El paciente estĆ” en coma y requiere ventilaciĆ³n mecĆ”nica por apnea

- El paciente tiene una lesiĆ³n cerebral claramente establecida o se conoce la causa del coma. En particular se requiere descartar:

- que el coma no sea secundario al uso de medicamentos o tĆ³xicos

- el paciente no se encuentra bajo bloqueo neuromuscular

- no hay hipotermia (temperatura mayor de 34ĀŗC)

- no hay causa metabolica o endocrina del estado neurolĆ³gico

Se requiere igualmente un periodo de 24 horas de observaciĆ³n, mientras se aseguran las condiciones arriba mencionadas. Si hay dudas sobre algĆŗn criterios (ej. efecto de medicaciĆ³n), el periodo de observaciĆ³n puede prolongarse.

Para confirmar el diagnĆ³stico se procede a los siguientes pasos:

  1. ExplicaciĆ³n de procedimientos a los padres y cuidadores

  2. Dos pediatras con experiencia deben hacer realizar la totalidad de las pruebas incluyendo el test de apnea en dos momentos diferentes.

  3. Debe demostrarse ausencia de reflejos del tronco cerebral y de respuestas motoras respondiendo a estas preguntas :

- ĀæReaccionan las pupilas a la luz?

- ĀæEstĆ”n presentes los reflejos corneales?

- ĀæHay movimiento ocular en las pruebas calĆ³ricas?

- ĀæExiste reflejo de nĆ”usea o de tos?

- ĀæSe observan movimientos respiratorios?

- Test de apnea: los niveles de Co2 se incrementan mƔs de 20 mmHg ?

Vemos que los criterios empleados por ambas guĆ­as son parecidos, pero siempre se aclara que la evaluaciĆ³n para diagnosticar MC en un reciĆ©n nacido se basa en criterios clĆ­nicos y debe ser muy cuidadosa siendo necesarias las evaluaciones repetidas.


En un segundo post revisaremos la utilidad de las pruebas complementarias para el diagnĆ³stico o confirmaciĆ³n de la muerte cerebral.


El reporte especial de la Academia Americana de PediatrĆ­a de 2011 y reafirmado en 2019 lo puedes revisar aquĆ­:



Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

Ā©2022 por NEURONEO

bottom of page