Hola todos!
Hace poco atendimos a una recién nacida de bajo peso que presentó hipoglicemia severa durante más de 12 horas, observándose crisis eletroclínicas y estado epiléptico. Este caso nos motiva a revisar las crisis secundarias a hipoglicemia y los efectos de este trastorno en el cerebro neonatal.
Los neonatos pueden experimentar episodios de hipoglicemia asintomáticos como parte de su transición a la vida extrauterina en las primeras 24-48 horas de vida. Alcanzan valores cercanos a los del adulto (> 70 mg/dl) después de las 72-96 horas. Sabemos que
las reservas cerebrales de glucosa en el neonato son muy escasas y limitadas al astrocito, por los que es necesario un suministro continuo de esta molécula. Se han descrito 12 tipos diferentes de transportadores de glucosa, siendo los más importantes GLUT1 y GLUT3. El tipo GLUT1 media el transporte de glucosa mediante difusión facilitada a través de la barrera hematoencefálica para luego ser captada al interior de las células gliales. GLUT 3 es el transportador para la neurona, mucho más eficiente que GLUT1, lo cual es necesario por la alta demanda metabólica de estas células. La alta demanda energética del tejido cerebral provoca una situación crítica en caso de falta de aporte de glucosa, se activan vías alternas por periodos breves (usando como fuentes lactato, ácidos grasos y cetonas) para paliar el déficit de glucosa. Las convulsiones ocurren al darse un desequilibrio entre excitación e inhibición, además de alteraciones en la perfusión cerebral y en la propia barrera hematoencefálica.

La disminución severa y sostenida de los niveles de glucosa puede ser muy peligrosa para el cerebro inmaduro, produciendo síntomas inmediatos y una encefalopatía aguda que requiere tratamiento urgente. Estos episodios se pueden observar en bebés que tienen escasas reservas de glucógeno hepático (prematuros, bebés con retraso del crecimiento o con asfixia perinatal) o que están presentan hiperinsulinismo transitorio (como en el caso de hijos de madres diabéticas o bebés grandes para edad gestacional).
Los episodios de hipoglicemia pueden producir convulsiones agudas o producir lesiones cerebrales que lleven a epilepsia en el largo plazo. Estas lesiones pueden ocasionar a su vez discapacidad intelectual, ceguera cortical y otras alteraciones dependiendo de su localización. En la revisión de Bartolini (J Clin Med, 2023) se mencionan algunos factores de pronóstico adverso en caso de hipoglicemia neonatal severa: algunos son marcadores clínicos como la fiebre o inestabilidad hemodinámica, episodios prolongados de convulsiones y alteraciones en las neuroimágenes, no siendo relevante la causa de la hipoglicemia.
La semiología de los episodios puede ser variada, y se acompaña de hipotonía, dificultades en la succión e irritabilidad. Así mismo las convulsiones neonatales puede ser muy sutiles y confundirse con fenómenos no epilépticos como el tremor. Las crisis motoras no pueden distinguirse de las producidas por otras causas. Como ocurrió con nuestra paciente, es frecuente además que se observen crisis eléctricas, por lo que es muy importante la monitorización electrográfica para un adecuado control de las mismas.

En una revisión de casos provenientes de Nueva Delhi, Indiaa, Kapoor (Seizure, 2020) describió una serie de 170 pacientes con hipoglicemia neonatal en la primera semana de vida y que desarrollaron epilepsia posteriormente.. En el grupo estudiado, 25% de pacientes fueron prematuros, 50% tuvieron bajo peso al nacer y 40% nacieron de parto domiciliario. Encontró que la edad de inicio de las crisis en promedio fue de 10 meses (rango de 2.5 meses a 4.5 años), siendo los espasmos infantiles el tipo más frecuente de convulsiones (72%) y en segundo lugar las crisis focales. El 50% de los pacientes de esta serie presentaron hipsarritmia en el EEG. Con estas características, no sorprende que el 75% de los bebés haya tenido diagnóstico de síndrome de West. Además una enorme mayoría presentó gliosis o lesiones malácicas en los lóbulos occipitales con o sin afectación de los lóbulos parietales. 90% de los pacientes tuvieron retraso global del desarrollo, 48% parálisis cerebral y un porcentaje similar presentó estrabismo y/o alteraciones de la refracción.
La hipoglicemia neonatal severa lamentablemente sigue siendo más frecuente en países en vías de desarrollo y es una causa 100% prevenible de lesión cerebral. Los niveles de glicemia deben ser vigilados muy de cerca especialmente en los pacientes de riesgo, y el manejo debe ser óptimo para evitar a toda costa consecuencias graves como las que hemos revisado en este post.
La revisión de Bartolini se puede leer aquí:
El artículo de Kapoor está en versión completa aquí:
心理因素對早洩的影響:必利勁能幫助解決嗎?
性功能障礙(ED)與威而鋼的使用詳解:服用半顆是否有效?
犀利士每日錠(Tadarise 5mg):陽痿治療的效果與購買指南
大樹藥局有賣日本藤素
日本藤素dcard
日本藤素PTT
日本藤素成分
威而鋼副作用
威而鋼哪裡買
速關捷評價ptt
速關捷好市多有賣嗎
大樹藥局樂威壯
樂威壯哪裡買犀利士5mg每日錠哪裡買最可靠?【2025最新攻略】藥師解析價格、效果與合法購買渠道
林林藥局詐騙
林林藥局ptt
林林藥局實體店面
林林藥局日本藤素
林林藥局門市
林林藥局蝦皮
林林藥局mobile01
【日本藤素防偽查詢】藥師四步教你如何查詢日本藤素真假
屈臣氏有日本藤素賣嗎?醫師:屈臣氏沒有!
日本藤素副作用與處理方法:瞭解藤素副作用常見迷思
【日本藤素沒用】藤素是偽藥嗎?瞭解藤素無效的原因有哪些
日本藤素功效好嗎?藥師講解日本藤素的五大效果!
日本藤素官網丨四代日本藤素真正官方地址入口
日本藤素價錢:線上購買日本原廠藤素價格低廉
日本藤素dcard:鄉民親測服用日本藤素心得分享!
日本藤素假貨:露天購買的藤素居然全是假貨?購買藤素必看!!
日本藤素禁忌:服用藤素應注意哪些?
想要重震雄風?正版日本藤素丨讓你焕發自信!
日本藤素PTT:四代藤素成分及功效丨藥師詳解
大樹露天購物網
威而鋼處方箋
威而鋼哪裡買
汗馬糖真假
汗馬糖哪裡買
必利勁真偽
日本藤素沒用
必利勁哪裡買
日本藤素副作用
屈臣氏有賣日本藤素嗎
日本藤素真偽查詢
日本藤素哪裡買
果凍威而鋼
雙效犀利士
印度紅魔
超級艾力達
印度綠水鬼
必利吉
綠膜口溶膜
kamagra哪裡買
泰國果凍女用
果凍威而鋼哪裡買