#138 El reciƩn nacido con ojos "en sol poniente"
- Neuro Neo
- 3 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2024
”Hola todos!
Muchos de nosotros hemos tenido oportunidad de atender pacientes con diagnóstico de hidrocefalia que presentan una dificultad para mirar hacia arriba. La apariencia de su mirada es llamativa, como si siempre estuvieran mirando hacia abajo, y el aspecto del globo ocular descendido con la pupila en la parte inferior le da el aspecto particular que le da el nombre de āsol ponienteā. En algunos casos, despuĆ©s de la colocación de la derivación ventrĆculoperitoneal puede observarse una resolución parcial o completa de este signo (Amelot A. Ped Neurol, 2013) como se ve en la figura 1.

Este aspecto de los ojos se debe a una lesión secundaria a la presión causada por la hidrocefalia sobre los centros que controlan la mirada vertical. Estos centros de control se localizan en el mesencĆ©falo, a diferencia de los centros de mirada en plano horizontal cuya ubicación estĆ” en la protuberancia. Con ayuda de la figura 1 podemos repasar la anatomĆa de estos centros en el tronco cerebral.

Los nĆŗcleos principales son el nĆŗcleo rostral instersticial del fascĆculo longitudinal medio (riMLF) y el nĆŗcleo intersticial de Cajal (INC), ambos ubicados en la parte mĆ”s superior del mesencĆ©falo, muy próximos al piso del tercer ventrĆculo. Estos nĆŗcleos reciben información de los nĆŗcleos vestibulares y la integran para la ejecución de los movimientos oculares modulados por los pares craneales III y IV. La comisura posterior es un tracto que lleva fibras que participan en el control pupilar y que se ubica cercanamente a estos nĆŗcleos y que puede verse afectada por igual. En la figura 3 podemos ver la dilatación del tercer ventrĆculo y cómo esta presión se ejerce sobre estas estructuras (flechas celestes).

La presión causada por la hidrocefalia, especialmente en los casos donde existe una gran dilatación del tercer ventrĆculo secundaria a estenosis del acueducto de Silvio, puede
lesionar en forma permanente estos centros. Si identificamos el signo del sol poniente en un paciente con hidrocefalia, el hallazgo nos debe motivar a buscar una corrección quirúrgica en el mÔs corto plazo.
Existen pacientes que presentan episodios de mirada hacia abajo en forma paroxĆstica que muestra resolución espontĆ”nea en las primeras semanas de vida. Estos pacientes suelen tener examen neurológico normal, desarrollo normal y no se identifica hidrocefalia. Se cree que este trastorno se debe a una mielinización incompleta de las vĆas corticomesencefĆ”licas que controlan la mirada vertical (Sirsi, J Pediatrics 2020). TambiĆ©n existe un trastorno similar de mirada paroxĆstica hacia arriba, con la misma causa de fondo y el mismo pronóstico favorable.
Puedes ver ejemplos de estos casos en el video reciente de NeuroNeo sobre la evaluación de los ojos en el recién nacido en este enlace.
Puedes revisar el caso presentado por Sirsi en este enlace : https://www.jpeds.com/article/S0022-3476(20)31489-X/fulltext
NeuroNeo ha publicado recientemente un video sobre la evaluación de los ojos en el reciĆ©n nacido y la gran información que nos dan sobre el sistema nervioso. Puedes ver el video en el enlace que te dejamos aquĆ: