top of page

#137 CASO DEL MES MARZO 2024: un nacimiento accidentado

Foto del escritor: Neuro NeoNeuro Neo

Hola todos!

Les presentamos el caso del mes de Marzo 2024. Como siempre, pueden ir resolviendo las preguntas a medida que se presenta la información y corroborar sus respuestas con la discusión final.


El bebé

Este pequeño nació de parto domiciliario de una madre primigesta, no controlada de 17 años, con una edad gestacional de 36 semanas y un peso de 2500 gramos. El parto fue en el inodoro, la madre no puede precisar si el bebé se golpeó al nacer. El cordón se rompió de forma abrupta y no pudo ser anudado. El bebé fue llevado por su padre a la emergencia, donde llegó con media hora de vida, pálido, hipoactivo y con una temperatura de 35 grados. La glicemia al ingreso fue normal y el hematocrito de ingreso fue de 44%.

En las primeras horas los evaluadores notaron un nivel de conciencia alternante entre la irritabilidad y la letargia.

Con esta información, ¿puedes responder la primera pregunta?


¿Cual sería la principal causa de la encefalopatía de este paciente?

  • Infecciosa, debido al parto contaminado

  • Hipóxico isquémica, por la rotura del cordón

  • Traumática, aunque el examen del cráneo sea normal

  • Otras condiciones del bebé, como hipotermia o anemia


El bebé fué estabilizado. La temperatura corporal se normalizó rápidamente. En el examen neurológico realizado a las 2 horas de vida no se encontraron tumoraciones, depresiones o crepitaciones en el cráneo, las fontanelas presentaron un tamaño y tensión normal. No se observaron anormalidades en la piel o dismorfias. El tono muscular era normal, los reflejos osteotendinosos eran normales, pero el reflejo de succión era algo débil e intermitente. El reflejo de Moro era tónico.

Es el momento de decidir si solicitaremos imágenes y, de ser así, qué tipo de neuroimágenes solicitar. ¿Puedes resolver la siguiente pregunta?


¿Qué neuroimágenes solicitarías?

  • 1. Ninguna, dada la evolución favorable del paciente

  • 2. Una radiografía de cráneo, que es menos invasiva

  • 3. Una ecografia cerebral para buscar lesiones parenquimales

  • 4. Una tomografía cerebral con reconstrucción craneal


En las horas posteriores el nivel de conciencia se normalizó y el bebé recuperó sus reflejos primitivos. Quienes atendieron al paciente se preocuparon porque el parto había sido muy accidentado (no se podía precisar si había traumatismo craneal o no) y porque el bebé se mostró encefalopático al ingreso con un examen neurológico anormal, aunque con mejoría posterior. Por estas razones decidieron solicitar una ecografía cerebral, que fue normal, y posteriormente una tomografía cerebral con reconstrucción craneal.

La tomografía mostró un pequeño hematoma subdural a nivel del tentorio (figura 1, flecha blanca). No se hallaron otras lesiones ni fracturas.


Vista sagital en tomografia craneal que muestra pequeño hematoma subdural en el tentorio

¿Cual es la evolución de los hematomas subdurales en el recién nacido?

  • 1. Siempre son quirúrgicos

  • 2. Casi siempre son benignos y se autolimitan

  • 3. Es variable según su volumen y efecto


La evolución del paciente fue favorable, con una condición normal 72 horas después del parto.


El caso

El hallazgo de hematoma subdural en la fosa posterior está descrito en pacientes nacidos de partos normales, y pueden ir desde hallazgos casuales hasta lesiones que provoquen hipertensión endocraneana aguda con requerimiento urgente de cirugía para descompresión.

En la revisión de literatura médica a propósito de este caso, encontramos reportes de casos de hematomas subdurales de fosa posterior en bebés con hidrocefalia, con errores de metabolismo como la aciduria glutárica tipo 1 y pacientes sin un aparente desencadenante (presentación espontánea). Algunas revisiones mencionan que la prevalencia del hematoma subdural (HSD) puede ser tan alta como en 25% de los partos normales, siendo los más frecuentes ubicados en la fosa posterior, con un grosor que va desde 0.5 a 4.5 mm.

Las características anatómicas de las meninges en el feto y el recién nacido explican la elevada frecuencia de estas lesiones y su localización. En ellos, la capa más interna de la duramadre está constituida por una sustancia amorfa que puede dar lugar a pequeños senos venosos en el tentorio, la parte posterior de la hoz y el piso de la fosa posterior, lo que la convierte en el área más débil de la unión duramadre-aracnoides (figura 2). Con el tiempo estos senos se reabsorben y desaparecen en el adulto.


Capas de las meninges y su relación con el hematoma subdural. A. Meninges normales B. Hematoma subdural. Traducido y adaptado de Quora.

Nikam (Pediatric Neurology 2021) publicó una serie de casos con 148 bebés con solicitud de neuroimágenes (tomografía y/o resonancia) por razones varias (excluyendo hemorragia intracraneal), donde se encontraron 56 casos de HSD atribuible al parto. Entre los factores de riesgo identificados se encontró el parto vaginal, parto instrumentado y la presencia de cefalohematoma, pero no hallaron correlación con el peso del bebé. La mayoría de estos pacientes presentaron HSD ubicados simultáneamente supratentoriales y en la fosa posterior (66%). Un 25% presentaron sólo HSD de fosa posterior. Los HSD se ubicaron por igual en el cerebelo y en el tentorio (como en el caso que presentamos hoy).

Pliegues de duramadre que delimitan los compartimientos cerebrales. Traducido de Quora.

Es difícil precisar el origen del HSD en el caso de nuestro paciente. Pudo ser propio del parto precipitado o también consecuencia de un traumatismo craneal inmediatamente posterior al mismo. Los HSD son hallazgos frecuentes y tienden a resolverse sin mayor consecuencia en las primeras semanas de vida, como ocurrió con el bebé comentado hoy. El resangrado es un fenómeno muy raro y el desarrollo parece no afectarse en el largo plazo.


La revisión de casos de Nikam la puedes buscar aquí:


La revisión de casos locales de traumatismo craneal por caída libre en recién nacidos de la Dra Munayco la puedes leer en su versión íntegra aquí:

1 Comment


ciregif537
Mar 07

心理因素對早洩的影響:必利勁能幫助解決嗎?


性功能障礙(ED)與威而鋼的使用詳解:服用半顆是否有效?


犀利士每日錠(Tadarise 5mg):陽痿治療的效果與購買指南


大樹藥局有賣日本藤素


日本藤素dcard


日本藤素PTT


日本藤素成分


威而鋼副作用


威而鋼哪裡買


速關捷評價ptt


速關捷好市多有賣嗎


大樹藥局樂威壯


樂威壯哪裡買犀利士5mg每日錠哪裡買最可靠?【2025最新攻略】藥師解析價格、效果與合法購買渠道


林林藥局詐騙


林林藥局ptt


林林藥局實體店面


林林藥局日本藤素


林林藥局門市


林林藥局蝦皮


林林藥局mobile01

【日本藤素防偽查詢】藥師四步教你如何查詢日本藤素真假


屈臣氏有日本藤素賣嗎?醫師:屈臣氏沒有!


日本藤素副作用與處理方法:瞭解藤素副作用常見迷思


【日本藤素沒用】藤素是偽藥嗎?瞭解藤素無效的原因有哪些


日本藤素功效好嗎?藥師講解日本藤素的五大效果!


日本藤素官網丨四代日本藤素真正官方地址入口


日本藤素價錢:線上購買日本原廠藤素價格低廉


日本藤素dcard:鄉民親測服用日本藤素心得分享!


日本藤素假貨:露天購買的藤素居然全是假貨?購買藤素必看!!


日本藤素禁忌:服用藤素應注意哪些?


想要重震雄風?正版日本藤素丨讓你焕發自信!


日本藤素PTT:四代藤素成分及功效丨藥師詳解

大樹露天購物網


威而鋼處方箋


威而鋼哪裡買


汗馬糖真假


汗馬糖哪裡買


必利勁真偽


日本藤素沒用


必利勁哪裡買


日本藤素副作用


屈臣氏有賣日本藤素嗎


日本藤素真偽查詢


日本藤素哪裡買


果凍威而鋼


雙效犀利士


印度紅魔


超級艾力達


印度綠水鬼


必利吉


綠膜口溶膜


kamagra哪裡買


泰國果凍女用


果凍威而鋼哪裡買

Like

Déjanos tu correo para suscribirte

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2022 por NEURONEO

bottom of page